domingo, 27 de octubre de 2013

Historia del Colegio General Vicente Anda Aguirre
La historia de nuestro plantel nace aquí. En 1971 La Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Dirigida por el Decano DR. Alejando Martínez Estrada creyó conveniente crear un colegio anexo a la universidad de Guayaquil (Extensión Milagro), con el propósito que los estudiantes universitarios realicen sus prácticas docentes, previo a la obtención del título de profesor de segunda enseñanza en las diferentes especialidades como son: De historia y geografía, literatura-castellano y fisicomatemático.
En este año se selecciono a un grupo de alumnos de los cursos superiores para que laboren gratuitamente en calidad de maestros en calidad de maestros en el colegio anexo a dicha facultada hasta que se logre conseguir el presupuesto por parte de la Universidad Estatal de la Universidad De Guayaquil el mismo que tomo el nombre de Colegio Experimental Luis Humberto Guevara López como justo homenaje a tan distinguidos maestros principal gestor de la creación del alma mater milagreña se nombro como rector al catedrático universitario Lcdo. José Antonio Muñiz Púas, entre los jóvenes estudiantes maestros que comenzaron a laborar.
Con entrega y dedicación podemos mencionar a los siguientes:
·        Rosa Eva Durango Mantilla (fallecida)
·        Francisca Germania Astudillo Villa
·        Juana Marilú Reinoso Torres
·        Nelly Graciela Villacis Peñafiel
·        Rosaura Inés Garaicoa Cherrez
·        Manuela Victoria Chavarría Ortiz
·        Rosa Delia Robles Ramos
·        Julia Ecuador López Ramos
·        Marianita de Jesús González Cordero.
·        Marina Carrera.
·        Noemí Montiel de Rossignoli
·        Rosa Miranda de Montalván
·        Luzmila Moreira de Barros
·        José Avalas Ramos
·        Gonzalo Serrano A.
·        Hugo Oswaldo Benalcázar Flores
·        Wellington Alejandro Murillo Monserrate
·        Miguel Carlos Valverde Jiménez
·        Ciro Guerrero Haro
·        Fernando Leal Changton
·        Néstor Gonzalo Tandazo Tacuri
·        José Clavijo Iglesias

Este colegio nació solo con un membrete, jamás recibió apoyo de las autoridades universitarias que se olvidaron de proporcionarles un local para su funcionamiento, material necesario para el desarrollo de sus actividades educativas, asi de esta forma comenzó la odisea de este grupo de maestros que tuvieron que recurrir en pos de ayuda a las instituciones, comercio, a la ciudanía en general y al municipio de Milagro que en ese entonces era presidente del consejo el Sr. Cesar Caicedo Santana quine concede en calidad de préstamo los terrenos en el lugar denominado Milagrolandia donde se construyeron canchones antipedagógicos de caña y bijao, tarea que se constituyo en el mejor fruto del árbol que creció bajo el abrigo de estos jóvenes corazones en busca de una hermosa realidad.
La ciudadanía de Milagro respondió matriculando a sus hijos  en este plantel, con bancas donados por los señores. Alejandro Cobos Gallardo y Luis Gómez Lasso (fallecidos) pizarrones donados por los doctores Eladio Cervantes Alarcón i Edison Valverde Márquez (fallecido). Asi comenzó a laborar en 1971
Invitando a las principales autoridades y dirigentes, estudiantiles de la facultad quienes se mostraron admirados de la titánica labor desempeñada por este grupo de maestros, los discursos demagogos no faltaron, características propias de los gobernantes de turno, se ofreció que en el menor tiempo posible se dotaría de un presupuesto aunque modesto serviría para comenzar a laborar alumnos y maestros en condiciones más humanas.
Jamás debieron haber ofrecido lo que no podían cumplir, tal presupuesto nunca vino, tal fue la insistencia que solo recibimos evasivas en especial de un miembro de la comisión académica de la Universidad de Guayaquil que siendo Milagreño no ayudo al progreso de su tierra natal. Pero jamás claudicamos en nuestros propósitos, continuamos laborando aun después de enterarnos que la dirección Provincial del Guayas ni siquiera conocía de la existencia de este plantel; todos estos pormenores se dieron a conocer a los padres de familia, es asi que el 29 de Enero de 1973 acudimos en corporación a las oficinas de la Dirección de la Extensión Universitaria de Milagro, a exigir con medida de hecho que se resuelva la legalización de los años de estudios de los alumnos.
Permanecimos tres días en poder de dicha oficina hasta que recibimos la visita de los compañeros de lucha, de dirigentes estudiantiles Universitarios, comprometiéndose a dar soluciones a esta problemática, pero fue solo una maniobra del engaño se vieron obligados a comenzar a gestionar la oficialización del colegio ante el gobierno central. Acudimos ante las instituciones representativas de Milagro, para que con sendos telegramas ante el Ministerio de Educación se informe lo ocurrido en este plantel.

Aquí cabe mencionar que Sr. Kelber Bermúdez presidente de la FESE en compañía del Rector Lcdo. Antonio Muñiz hicieron la entrega de un oficio al Sr. Gobernador del Guayas-Contraalmirante Renan Olmedo González, el mismo que se encontraba en el colegio Otto Arosemena Gomez como invitado especial al acto de juramento a la bandera para que intercediese ante el Ministerio de Educación, para alcanzar la nacionalidad del plantel otro de los grandes gestores fue el extinto Sr. Pablo Weeber Cuvillo, jefe político del canton Guayaquil.   

Fue un 15 de Agosto de 1973 recibió el Lcdo. Antonio Muñiz Plúas, rector del colegio una llamada telefónica realizado por el comunicador social y profesor de una escuela del cantón Sr. Miguel Jaramillo Vargas comunicándole que se había aprobado dicho acuerdo de nacionalizar el colegio.
Fue entonces un 17 de Septiembre de 1973, cuando el Gral. De Brigada Guillermo Rodríguez Lara entrega en manos del Rector Lcdo. Antonio Muñiz Pluas de acuerdo Ministerial 1968 en donde se hizo realidad el sueño dorado como es alcanzar la nacionalización del plantel.

Semblanza Biográfica Del Lic. José Antonio Muñiz Pluas Rector Profesor y Fundador Del Colegio General Vicente Anda Aguirre de Milagro





Antonio Muñiz Pluas


Antonio Muñiz Pluas es oriundo de la ciudad de Milagro, nació un 3 de Junio de 1938,
sexto hijo del hogar formado entre Don Manuel Nicolás Muñiz León y Doña Pastora Eulalia Pluas Navas, que imprimieron la robusta personalidad del que más tarde sería más autenticó educador Milagreño que responde positivamente a los intereses generales de la colectividad en la que le ha tocado actuar.
Fue educador en la escuela Municipal N2 “EUGENIO ESPEJO” donde demuestra su capacidad obteniendo medalla de oro como el mejor alumno de QUINTO GRADO; y en el sexto grado alcanza la más alta distinción que le garantiza ser el más brillante estudiante entre todos sus compañeros.
Termina la instrucción primaria en una época en que resultaba un poco dificultosa para enrolarse en la educación secundaria, sin embargo Antonio Muñiz Pluas se constituye en alumno fundador del colegio municipal “José María Velasco Ibarra” donde en verdad pone en juego todas sus inquietudes estudiantiles, destacándose en las diversas actividades hasta graduarse de bachiller en humanidades Modernas especialización QUIMICO BIOLOGICAS el 25 de Abril de 1959.
   Fue defensor número uno, de la supervivencia del colegio cuando la ilustre municipalidad amenazaba cerrarlo por falta de recursos económicos.
El pueblo conoce que fue insigne deportista defendiendo los colores del cantón y de su colegio con singular devoción.
En aquellos tiempos las circunstancias llegaron a exigirle que sea alumno y un buen trabajador. De esa forma templo mas su carácter, y por qué no, decir su espíritu, se sacrifico para seguir adelante con sus estudios.
El colegio Nacional “VELASCO IBARRA” lo recuerda como uno de sus más distinguidos alumnos, alcanzo diplomas como mejor estudiante del primer curso; segundo y tercero de artes y oficios, cuarto de humanidades y en quinto curso, el premio como el más destacado estudiante del plantel; fue líder y dirigente estudiantil durante sus años de estudios secundarios con honor y dignidad lo que hace obtener respaldo de todos sus compañeros que confiaban en el, fue dotado de una amplia cultura. Desempeño y sigue ocupando cargos importantes en la provincia del Guayas. Fue profesor del colegio “VELASCO IBARRA” desde 1960 hasta 1966.  
Realiza sus estudios en la escuela de Psicología en la universidad de Guayaquil, obteniendo mención honorifica al merito deportivo el 28 de Noviembre de 1967, mención honorifica como alumno distinguido en noviembre de 1968, obtuvo su título de profesor de segunda enseñanza
El 24 de Septiembre de 1969, fue profesor del colegio nacional 15 de Octubre de Naranjal en 1969, Psicólogo de la escuela de trabajo N2 de Guayaquil desde 1970 hasta 1972 obteniendo el título de Licenciado, especializado en Psicología, el 29 de Abril de 1971, el 1 de Diciembre de 1972 La Universidad de Guayaquil le confirmo el “PREMIO CONTENTA” Al que se hacen acreedores los estudiantes que han obtenido las más altas calificaciones durante todos sus años de estudios universitarios, diploma de honor por parte del colegio nacional “JOSE MARIA VELASCO IBARRA”, por haber sido el primer bachiller graduado en el plantel que alcanza un título académico en la universidad de Guayaquil, el 15 de septiembre de 1971.
Mención honorifica otorgada por la extensión universitaria el 25 de Abril de 1970.
Diploma de honor conferido por el colegio particular “PRESIDENTE ALFARO” Al cumplir 15 años de labores docentes en ese plantel el 17 de junio de 1978.
Mención honorifica otorgada por el programa radial “IMPACTOS DEPORTIVOS” por su actuación en defensa de la autonomía del deporte cantonal.
En 1970 fue nombrado profesor de la extensión universitaria del cantón Milagro desde 1971 hasta la presenta fecha.
En el periodo 1978 a 1980 es elegido segundo vocal principal del honorable concejo directivo de la Facultad  de Filosofía letras y ciencias de la educación de la universidad de Guayaquil.
Es electo director de la extensión universitaria de esta ciudad en 1979.
En 1980 hasta 1982 primer vocal principal del concejo directivo de la facultad de Filosofía, letras y ciencias de la educación habiendo en ese lapso desempeñado las funciones de subdecano y decano encargado de la antes mencionada facultad en el año 1981. Al termino de su periodo como director de la extensión universitaria los profesores y delegados estudiantiles en abrumador consenso mayoritario por su labor despliega lo reeligen para un nuevo periodo de dos años hasta 1983, un tercer periodo como director de la Extensión Universitaria fue de 1992 a 1995.
El 1 de Abril del año 1970 en los albores del nacimiento de este plantel fue nombrado rector AD-Honorem funcionando en ese entonces como anexo a la extensión universitaria de Milagro con el nombre de LIC. Luis Humberto Guevara López, hasta el 15 de agosto de 1973  fecha en la cual como rector titular de este colegio, que nace con el nombre de “GENERAL VICENTE ANDA AGUIRRE” hasta 1983.