Historia del Colegio General Vicente Anda Aguirre
La historia de nuestro plantel nace aquí. En 1971 La Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Dirigida por el Decano DR. Alejando Martínez Estrada creyó conveniente crear un colegio anexo a la universidad de Guayaquil (Extensión Milagro), con el propósito que los estudiantes universitarios realicen sus prácticas docentes, previo a la obtención del título de profesor de segunda enseñanza en las diferentes especialidades como son: De historia y geografía, literatura-castellano y fisicomatemático.
En este año se selecciono a un grupo de alumnos de los cursos superiores para que laboren gratuitamente en calidad de maestros en calidad de maestros en el colegio anexo a dicha facultada hasta que se logre conseguir el presupuesto por parte de la Universidad Estatal de la Universidad De Guayaquil el mismo que tomo el nombre de Colegio Experimental Luis Humberto Guevara López como justo homenaje a tan distinguidos maestros principal gestor de la creación del alma mater milagreña se nombro como rector al catedrático universitario Lcdo. José Antonio Muñiz Púas, entre los jóvenes estudiantes maestros que comenzaron a laborar.
Con entrega y dedicación podemos mencionar a los siguientes:
· Rosa Eva Durango Mantilla (fallecida)
· Francisca Germania Astudillo Villa
· Juana Marilú Reinoso Torres
· Nelly Graciela Villacis Peñafiel
· Rosaura Inés Garaicoa Cherrez
· Manuela Victoria Chavarría Ortiz
· Rosa Delia Robles Ramos
· Julia Ecuador López Ramos
· Marianita de Jesús González Cordero.
· Marina Carrera.
· Noemí Montiel de Rossignoli
· Rosa Miranda de Montalván
· Luzmila Moreira de Barros
· José Avalas Ramos
· Gonzalo Serrano A.
· Hugo Oswaldo Benalcázar Flores
· Wellington Alejandro Murillo Monserrate
· Miguel Carlos Valverde Jiménez
· Ciro Guerrero Haro
· Fernando Leal Changton
· Néstor Gonzalo Tandazo Tacuri
· José Clavijo Iglesias
Este colegio nació solo con un membrete, jamás recibió apoyo de las autoridades universitarias que se olvidaron de proporcionarles un local para su funcionamiento, material necesario para el desarrollo de sus actividades educativas, asi de esta forma comenzó la odisea de este grupo de maestros que tuvieron que recurrir en pos de ayuda a las instituciones, comercio, a la ciudanía en general y al municipio de Milagro que en ese entonces era presidente del consejo el Sr. Cesar Caicedo Santana quine concede en calidad de préstamo los terrenos en el lugar denominado Milagrolandia donde se construyeron canchones antipedagógicos de caña y bijao, tarea que se constituyo en el mejor fruto del árbol que creció bajo el abrigo de estos jóvenes corazones en busca de una hermosa realidad.
La ciudadanía de Milagro respondió matriculando a sus hijos en este plantel, con bancas donados por los señores. Alejandro Cobos Gallardo y Luis Gómez Lasso (fallecidos) pizarrones donados por los doctores Eladio Cervantes Alarcón i Edison Valverde Márquez (fallecido). Asi comenzó a laborar en 1971
Invitando a las principales autoridades y dirigentes, estudiantiles de la facultad quienes se mostraron admirados de la titánica labor desempeñada por este grupo de maestros, los discursos demagogos no faltaron, características propias de los gobernantes de turno, se ofreció que en el menor tiempo posible se dotaría de un presupuesto aunque modesto serviría para comenzar a laborar alumnos y maestros en condiciones más humanas.
Jamás debieron haber ofrecido lo que no podían cumplir, tal presupuesto nunca vino, tal fue la insistencia que solo recibimos evasivas en especial de un miembro de la comisión académica de la Universidad de Guayaquil que siendo Milagreño no ayudo al progreso de su tierra natal. Pero jamás claudicamos en nuestros propósitos, continuamos laborando aun después de enterarnos que la dirección Provincial del Guayas ni siquiera conocía de la existencia de este plantel; todos estos pormenores se dieron a conocer a los padres de familia, es asi que el 29 de Enero de 1973 acudimos en corporación a las oficinas de la Dirección de la Extensión Universitaria de Milagro, a exigir con medida de hecho que se resuelva la legalización de los años de estudios de los alumnos.
Permanecimos tres días en poder de dicha oficina hasta que recibimos la visita de los compañeros de lucha, de dirigentes estudiantiles Universitarios, comprometiéndose a dar soluciones a esta problemática, pero fue solo una maniobra del engaño se vieron obligados a comenzar a gestionar la oficialización del colegio ante el gobierno central. Acudimos ante las instituciones representativas de Milagro, para que con sendos telegramas ante el Ministerio de Educación se informe lo ocurrido en este plantel.
Aquí cabe mencionar que Sr. Kelber Bermúdez presidente de la FESE en compañía del Rector Lcdo. Antonio Muñiz hicieron la entrega de un oficio al Sr. Gobernador del Guayas-Contraalmirante Renan Olmedo González, el mismo que se encontraba en el colegio Otto Arosemena Gomez como invitado especial al acto de juramento a la bandera para que intercediese ante el Ministerio de Educación, para alcanzar la nacionalidad del plantel otro de los grandes gestores fue el extinto Sr. Pablo Weeber Cuvillo, jefe político del canton Guayaquil.
Fue un 15 de Agosto de 1973 recibió el Lcdo. Antonio Muñiz Plúas, rector del colegio una llamada telefónica realizado por el comunicador social y profesor de una escuela del cantón Sr. Miguel Jaramillo Vargas comunicándole que se había aprobado dicho acuerdo de nacionalizar el colegio.
Fue entonces un 17 de Septiembre de 1973, cuando el Gral. De Brigada Guillermo Rodríguez Lara entrega en manos del Rector Lcdo. Antonio Muñiz Pluas de acuerdo Ministerial 1968 en donde se hizo realidad el sueño dorado como es alcanzar la nacionalización del plantel.